S (género)

[1]​ El género S tiene relación con la Takarazuka Revue,[2]​ una revista femenina fundada en 1914,[3]​ en donde las mujeres que asumían el rol de varones romanceaban con las mujeres que asumían el rol de mujer.

Este tipo de romance era visto típicamente como efímero o como una experiencia de la adolescencia más que una relación homosexual en su definición;[3]​ siempre y cuando estas relaciones se desarrollasen en la adolescencia, eran consideradas normal, e inclusive como espiritual.

[1]​ Se creía en ese tiempo que las otokoyaku Takarazuka (las mujeres que asumían el rol masculino) provocaban a las mujeres en las relaciones S a ser parejas ome (varonil y femenino), y persistían en las relaciones homosexuales hasta donde fuera posible.

[2]​ También muchas mujeres se sentían identificadas con las otokoyaku Takarazuka porque representaban a un tipo de mujer ejemplar que pudiera abarcar de manera exitosa ambos géneros y asumir sus roles.

[5]​ A comienzos del siglo XX se crearon muchas escuelas femeninas: durante 1913 existían 213 colegios.

Descripción: Hotaru kari, illustración por Shigeru Sudō, 1926.