S14 (organización)

[3]​[27]​[28]​ En junio del mismo año, el S14 ganó la atención internacional luego de informes que los involucraban en violentos ataques contra campamentos romaníes.

Amnistía Internacional, Freedom House, Front Line Defenders y Human Rights Watch firmaron una "Carta conjunta al Ministro del Interior y al Fiscal General de Ucrania sobre los grupos radicales" citando a C14, junto con Karpatska Sich, Pravy SeKtor, Traditsii i Poryadok, que han "llevado a cabo al menos dos docenas de ataques violentos, amenazas o casos de intimidación en Kiev, Vinnitsa, Uzhhorod, Lviv, Chernivtsi, Ivano-Frankivsk y otras ciudades ucranianas".

[38]​[39]​[40]​ Tras duras críticas, Honcharuk justificó su presencia afirmando que muchas bandas diferentes habían asistido al evento que había visitado el lugar por invitación de un grupo veterano, no porque sea fanático de Sokyra Peruna.

[2]​[42]​ Los expertos y el Consorcio de Investigación y Análisis del Terrorismo han informado que el número 14 en el nombre del grupo se ha visto como una referencia al eslogan de las Catorce Palabras acuñado por David Lane,[43]​ un supremacista blanco estadounidense.

[2]​[6]​[19]​ El académico Anton Shekhovtsov ha definido a la organización como un "movimiento neonazi",[44]​ mientras que el sociólogo Volodymyr Ishchenko lo describió "un grupo terrorista neonazi... cuya principal actividad es acosar y aterrorizar a los periodistas, blogueros y ciudadanos de la oposición".

[2]​ En 2018, el ex miembros Dmytro Riznychenko dijo a Radio Svoboda: "En C14 son todos neonazis.

[2]​ El politólogo Andreas Umland dijo que el S14 "podría calificarse como neonazi",[2]​ al igual que Vyacheslav Likhachev,[47]​ autor del informe del Freedom House de 2018 sobre la extrema derecha en el país,[43]​ otros investigadores o politólogos como Anna Hrytsenko[48]​ Iván Katchanovski,[49]​[50]​ y Branislav Radelic.

[46]​ En junio de 2018 Radio Free Europe/Radio Liberty informó que miembros del grupo habían expresado abiertamente su posición neonazi.

[43]​ Medios internacionales como Al Jazeera,[55]​ Bellingcat,[40]​ La Croix,[56]​ The Economist,[12]​ The Guardian,[57]​ Haaretz,[58]​[59]​ The Nation, Reuters,[60]​ Radio Free Europe/Radio Liberty,[61]​ y el The Washington Post,[62]​ así como el Parlamento del Reino Unido,[63]​ y organizaciones de derechos humanos como el European Roma Rights Centre,[64]​ Hope not Hate,[65]​ Grupo de Protección a los Derechos Humanos de Kharkiv,[48]​[66]​[67]​ PEN Ucrania,[68]​[69]​ y el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos,[70]​ entre otros, se han referido al S14 como un grupo neonazi.

El día anterior, Matthew Schaaf, director de Freedom House en Ucrania, dijo que el fallo "podría dañar seriamente la cobertura mediática de eventos importantes en Ucrania en condiciones en las que muchos medios y periodistas aplican la autocensura".