Sōka Gakkai Internacional

La Soka Gakkai fue fundada en Japón el 18 de noviembre de 1930, por Tsunesaburō Makiguchi (1871-1944), quien fuera su primer presidente, y posteriormente su discípulo Josei Toda (1900-1958), quien se volviera su segundo presidente.

Entre trescientos y cuatrocientos miembros se reunieron en la segunda reunión general en 1940.

Para ese tiempo Makiguchi estaba concentrando su atención en el Budismo, específicamente en las enseñanzas y prácticas de Nichiren, como una manera de llevar la vida a los mayores valores y gran bien.

Siguiendo esta línea, el gobierno ordenó a todas las denominaciones religiosas a colocar un talismán Shinto en sus lugares de veneración y que ciudadanos particulares hicieran lo mismo en sus hogares.

Makiguchi rehusó tal veneración del Shinto, viéndolo como algo contradictorio con las enseñanzas de Nichiren.

Esto llevó a que fuera detenido por la policía en mayo de 1943 por una semana.

La respuesta del sacerdocio fue virtualmente echarlos de la Nichiren Shoshu prohibiéndoles visitar Taizeki-ji en peregrinajes.

Consecuentemente, él se determinó a propagar la enseñanza del sutra tan ampliamente como fuera posible y a reconstruir la organización que el y Makiguchi habían fundado.

En agosto de 1952 la Sōka Gakkai fue legalmente incorporada como una organización religiosa independiente.

Para 1957, se había alcanzado el objetivo de incorporar 750.000 familias establecido por Toda.

Ikeda había trabajado y estudiado bajo el cuidado de Toda durante diez años, ayudándolo a reconstruir su negocio después de la guerra y desempeñando un papel importante en el alcance del objetivo de adhesiones que Toda había establecido para la Sōka Gakkai.

En 1970 el Kōmeitō se volvió totalmente independiente y separado de la Sōka Gakkai debido a una ley en Japón que prohíbe que la política y la religión se mezclen.

Basada en esta enseñanza , la Sōka Gakkai se ha dedicado a buscar establecer lo que la organización considera santidad de la vida y la dignidad de la humanidad como ideales fundamentales universales.

La Sōka Gakkai no ve el Budismo como una exclusiva manera espiritual y metafísica, sino como una filosofía de vida aplicable.

[2]​ Hasta la década de 1960, dentro del Japón Soka Gakkai perseguía un proselitismo duro.

Debido a esto la organización y el partido Komeito intentaron usar su poder político para suprimir la publicación.

Un portavoz dijo que la amenaza de bomba y los incendios provocados involucraron ''individuos con historias de enfermedades mentales'' y negó que Soka Gakkai haya ordenado violencia u hostigamiento.

Tsunesaburo Makiguchi primer presidente y fundador de la Soka Gakkai.
Josei Toda segundo presidente y cofundador de la Soka Gakkai.
Daisaku Ikeda, presidente honorario de la Soka Gakkai y presidente de la Soka Gakkai Internacional (SGI).
Nichiren acompañado por uno de sus discípulos orando por un pescador fallecido.