Nichiren

A pesar de su exclusivismo respecto al Sutra del loto, Nichiren también asimiló de manera creativa muchos elementos más antiguos del pensamiento y práctica budistas tanto exotéricos como esotéricos.

Esa sutil diferencia tiene un efecto importante en el acento que se pone a las enseñanzas de cada quien.

Su nombre originalmente era Zennichimaro (善日麿), más tarde Zeshō-bō Renchō (是生房蓮長) y finalmente Nichiren.

En 1233, con once años (doce según la costumbre japonesa), Nichiren entró al templo Seicho-ji de la escuela Tendai (Tendaishū) para comenzar sus primeros estudios bajo la dirección de Dozembo.

En el año 1237, Yakuomaro, con quince años (dieciséis según la costumbre japonesa), conducido por su maestro Dozembo, pasó por la ceremonia de la tonsura y se convirtió en reverendo con el nombre de Zeshobo Rencho.

Gracias a esta peregrinación de estudio, además del budismo, estudió otras disciplinas, como los manuscritos de China o los Kojiki o Nihon Shoki, compendios y manuscritos del Japón antiguo.

Nichiren creía que al divulgar este propósito sería perseguido y pondría en peligro su vida, comparándose con lo expuesto en el Sutra del loto.

Rencho, siguiendo la tradición budista, se enfrentó a los «Tres Obstáculos» y «Cuatro Demonios» y decidió establecer lo que él llamaba «Budismo Verdadero» para salvar a la humanidad de la oscuridad.

Realizó su primer sermón afirmando que Nam Myoho Rengue Kyo es la entidad última del Budismo así como también la Ley que posibilita alcanzar el Estado de Buda.

Y aquí se mezcla la historia con el mito, ya que según muchos escritos, la ejecución falló debido a la aparición de un objeto brillante en el cielo nocturno que aterrorizó a los oficiales.

El local de Tsukahara era un cementerio devastado (donde se abandonaban a los fallecidos) con un Sam-Maido, un templete para reliquias muy pequeño.

Los seguidores del Nembutsu local, en un intento de eliminar a Nichiren conspiraron otra vez contra él.

Según la tradición favorable a Nichiren, centenares de bonzos se hicieron presentes y fueron refutados por completo por el monje.

Los seguidores del Nembutsu quisieron impedir su regreso a Kamakura, pero no lo lograron.

El 12 de mayo partió hacia su retiro, acompañado por Nikko Shonin y sus discípulos.

Las enseñanzas del monje en ese lugar se centraban en el Hokkekyo (Sutra del loto), con el fin de enseñar y orientar a sus discípulos para perpetuar la Ley Suprema o Dharma Maravilloso.

Por la época que Nichiren se retiró al monte Minobu, sus adeptos iniciaron una intensa campaña de Shakubuku (predicación) en varias localidades.

A continuación, el 21 de septiembre, durante la cosecha de arroz, los creyentes campesinos fueron atacados por Guiochi y sus oficiales, y fueron tomados presos veinte campesinos, entre ellos figuraba Jinshiro.

Este los amenazó así: Pero, Jinshiro y los demás estaban decididos a que "pase lo que pase, jamás abandonarían la práctica de la fe" y resistieron hasta el fin.

Jinshiro y los otros continuaron recitando sus oraciones hasta el momento que fueron decapitados.

Durante el exilio de Sado, Nichiren Shonin escribió varios Gosho (cartas) muy importantes.

Nichiren salva el espíritu de un pescador de cormoranes , según un dibujo de 1885.
Nichiren se salva de ser decapitado gracias a una gran luz celeste, según un dibujo de Utagawa Kuniyoshi (1798-1861).
Dibujo de Utagawa Kuniyoshi que representa la llegada al exilio de Sado de Nichiren.
Nichiren calma una tormenta en Kakuda , dibujo de Utagawa Kuniyoshi .
Dibujo de Utagawa Kuniyoshi (1798-1861) en el que se muestra a Nichiren rezando en medio de una fuerte tormenta.