El síndrome hepatopulmonar es un síndrome caracterizado por disnea e hipoxemia (bajo nivel de oxígeno en la sangre) causado por la vasodilatación de los vasos sanguíneos del pulmón en aquellos pacientes con enfermedad hepática.
Afecta a 3 de 10 pacientes con cirrosis y se caracteriza por una tríada: hepatopatía + hipoxemia + dilataciones arteriolares intrapulmonares.
El síndrome hepatopulmonar se sospecha en aquellos pacientes con enfermedad hepática de base quienes refieren disnea (platipnea especialmente).
El mecanismo es desconocido aunque se cree que es debido al incremento en la producción o el descenso en la depuración de sustancias vasodilatadoras, posiblemente el óxido nítrico.
Adicionalmente, en fases tardías de la cirrosis, es común que ocurra fallo cardíaco, lo cual disminuye el tiempo en el que el glóbulo rojo está expuesto a nivel alveolar para ser oxigenado, empeorando la hipoxemia.