Una vez se produce el atrapamiento, se pueden dar alteraciones sensitivas o motoras en los lugares de inervación del nervio, situados, principalmente, en la cara más medial de la mano y en los dedos anular y meñique.
[1] Algunos estudios sugieren que hasta casi la mitad de los casos se dan por causas desconocidas.
[3] Entre las conocidas más frecuentes se encuentran la presencia de un ganglión, fractura del hueso ganchoso, lipomas, malformaciones arteriovenosas, enfermedades metabólicas o situaciones que provocan traumatismos de repetición en la zona.
[6] Ya que la causa puede ser muy diversa, no existe un protocolo establecido para diagnosticar el síndrome del canal de Guyon.
La resonancia magnética nuclear puede mostrar variaciones anatómicas en el canal de Guyon y evidenciar las estructuras responsables de la compresión mecánica del nervio cubital, como lipomas, gangliones o malformaciones musculares.