Síndrome de transfusión fetofetal

Las hay arterio-venosas (AV), arterio-arteriales (AA) y veno-venosas (VV).[6]​ Quintero et al definió en 1999 unos criterios ecográficos que son los que se siguen usando hoy en día por su buena correlación con los estadios de la enfermedad En el momento del diagnóstico podemos encontrar la enfermedad en diferentes estadios.Los tratamientos como la septotomía o la amnioreducción se han abandonada a favor de la fotocoagulación láser ya que los estudios,[7]​[8]​[9]​ han demostrado que este tiene una mayor supervivencia y una menor incidencia de complicaciones neurológicas en los supervivientes.describieron el método selectivo y la forma de identificar los vasos mediante seguimiento de las arterias (son más oscuras porque están desoxigenadas) desde el cordón umbilical hasta el cotiledón y la vena desde el cotiledón hasta el cordón umbilical.[10]​ Existen diferentes modelos de fetoscopios para este procedimiento pero no se ha demostrado que ninguno sea mejor.[12]​ En el estadio I no hay muchos estudios randomizados que comparen la conducta expectante con el tratamiento con láser.Solo se llevó a cabo en 6 pacientes del Eurofetus Trial[7]​ y en algunos otros estudios no randomizados.
Ilustración de una fetoscopia y ablación con láser de vasos conectados.