Sápara
Su población consiste en aproximadamente unas 500 personas y su territorio asciende a 400 mil hectáreas.[3] En 2018, para mantener viva la lengua y para hacerla conocer al resto del mundo se realizó el primer Festival Witsaja de la lengua sápara.En 2019, al ser el Año Internacional de las Lenguas Indígenas proclamado por la ONU en 2019, se volvió a realizar el festival.[4] La nación sápara la conforman personas que tienen una relación muy íntima con la naturaleza, conocen la medicina natural y son interpretadores de los sueños.La roja se puede sacar todo los días y en cualquier época (porque es más fácil de obtener la corteza), pero la blanca es más difícil porque solo se puede extraer la corteza en épocas de luna llena.