Ruth Behar

[1]​ Su trabajo incluye estudios académicos, así como poesía y ficción literaria.

Los cubanos judíos también han sido un tópico en su último libro An Island Called Home: Returning to Jewish Cuba (2007).

An Island Called Home es una mirada interior a una búsqueda, y que Behar busca llegar a una mejor comprensión de sus raíces como cubana judía, su lugar de nacimiento.

[9]​ Habiendo sido con su familia de los pertenecientes a esos deportados, es firme creyente en implicarse personalmente con su trabajo en la etnografía, por lo tanto, Behar entrelaza sus propios pensamientos y sentimientos con sus observaciones analíticas profesionales.

Ella se llenó de culpa y odio a sí misma por no haber estado allí; estaba en un pueblo español haciendo investigación antropológica sobre costumbres funerarias.

[11]​ Esa crítica sugiere que las distancias, y los modos impersonales de presentar objetivamente son incompletos.

[11]​ Behar cuenta la historia de cómo, a la edad de nueve años, su familia sufrió un siniestro automovilístico, que dejó a Behar con una pierna rota e inmóvil durante un año.

[12]​ La gente del pueblo, dijo la bruja Esperanza Hernández, había utilizado magia negra para cegar a su exmarido después de que él regularmente la maltratase y luego la dejó por su amante.