Rubén Darío Carles (padre)

[1]​ Realizó estudios primarios en Penonomé y gracias a una beca dada por el presidente Belisario Porras se trasladó en 1913 a la capital donde estudió en el Instituto Nacional de Panamá, graduándose en 1917 como maestro de escuela.

En esta etapa notó que en el proceso de enseñanza a los alumnos carecía de textos escolares, por lo que comenzó a confeccionar sus propios textos, siendo la serie "Quiero aprender" (1932-1935), dedicado a estudiantes de primer, segundo y tercer grado de primaria el más reconocido y usado por los niños panameños hasta la década de 1970.

[1]​ Durante la Segunda Guerra Mundial se convirtió en custodio temporal de los bienes confiscados a ciudadanos alemanes en la ciudad de Colón, y pasado el conflicto les devolvió a todos sin ningún problema, siendo reconocido por dicha labor.

Posteriormente, se trasladó a la Escuela Normal de Santiago donde enseñó pedagogía.

Como historiador, escribió varias obras relativas a la historia de Panamá, en especial sobre el caudillo revolucionario Victoriano Lorenzo, quien llegó a conocerlo cuando era niño y pudo recopilar a través de testimonios de personas que lo conocieron en la primera biografía llamada Victoriano Lorenzo, el guerrillero de los cholos.