Roy Kerr

En 1971, retornó a la Universidad de Canterbury, donde además fue durante 10 años director del Departamento de Matemáticas y permaneció hasta su jubilación en 1993.

Fue galardonado en 1984 con la medalla Hughes, concedida por la Royal Society «por su destacada labor en la relatividad, especialmente por su descubrimiento del llamada agujero negro de Kerr, que ha sido muy influyente».

La solución encontrada por Kerr describe el espacio-tiempo en la ergosfera o vecindad de los agujeros negros en rotación, a los que ahora se llama "agujeros negros de Kerr" y a la solución de la ecuación se le designa como «métrica de Kerr» o «solución de Kerr».

La descripción de los agujeros negros en rotación representa una contribución destacada a la astrofísica, ya que se piensa que la mayoría de los agujeros negros están animados por un movimiento de rotación suficientemente importante para que este tenga una influencia directa sobre su medio ambiente inmediato.

Algunas observaciones aún propensas a debates parecen confirmarlo.

Roy Kerr