Rotor Flettner

El Rotor Flettner es un sistema de impulsión eólica para naves, inventado a inicios del siglo XX por el alemán Anton Flettner, haciendo uso práctico del efecto Magnus.El uso del efecto Magnus ha sido propuesto para concretar sistemas de propulsión compuestos por grandes cilindros verticales (rotores pasivos) capaces de producir un empuje hacia adelante cuando la presión del aire es lateral; esto es, la presión del aire hace girar al cilindro llamado rotor al mismo tiempo que hace avanzar la nave de modo perpendicular al aire en movimiento.En 1924 Flettner, asistido por Albert Betz, Jacob Ackeret y Ludwig Prandtl, hizo transformar un velero trimástil de tipo goleta (schooner) llamado Buckau en un barco birrotor (es decir, con dos cilindros rotores montados verticalmente sobre la cubierta).El Buckau/Baden-Baden fue destruido por un huracán en 1931 mientras navegaba por el Mar Caribe rumbo a Sudamérica.Por otra parte los investigadores John Latham y Stephen Salter[1]​ incluyen el uso de trimaranes impulsados exitosamente con rotores Flettner para un proyecto de sembrado de nubes oceánicas con nanogotas de agua salada que harían aumentar las dimensiones de los estratocúmulos y así el albedo o reflejo del calor proveniente del Sol y con esto moderar el calentamiento global, los rotores no solo servirían para impulsar —sin contaminación- a trimaranes operados por control remoto sino que los mismos rotores servirían para aspirar el agua oceánica, filtrarla y elevarla en microscópicas gotas que ampliarían a las nubes.
El "Barbara" en el Puerto de Barcelona .
Diagrama con polígono de fuerzas que actúan para impulsar a un barco rotor Flettner.
El efecto Magnus impulsando al barco rotor Flettner.
Diseño del Calypso II .