Rosiaíta

Debe su nombre al lugar donde se descubrió, la mina Le Cetine di Cotorniano (anteriormente conocida como mina Rosia), en Toscana (Italia).

[3]​ Desde el punto de vista químico, se encuentra estrechamente relacionado con la oxiplumboromeíta (Pb2Sb2O6O)..[2]​ La rosiaíta forma cristales planos tabulares hexagonales de hasta 0,3 mm.

Se ha encontrado este mineral en un depósito de antimonio en evaporitas muy silicificadas, asociado a valentinita, tripuhyita y bindheimita.

[6]​ Otros yacimientos son los de mina Clara, cerca de Wolfach (Baden-Württemberg, Alemania), Conwy (Gales, Reino Unido) y Lovasberény (Fejér, Hungría).

En España se ha encontrado este mineral en la mina La Amorosa (Villahermosa del Río, Castellón).