También ha sido introducido en el norte de América y otras partes del mundo.Las hojas están compuestas de cinco a siete folíolos dentados ovales.En España, exceptuando la línea costera de Canarias y algunas zonas puntuales de la costa andaluza y murciana con clima tropical, se encuentra en cualquier parte, desde el nivel del mar hasta los 1500 m s. n. m. Se considera una especie de clima atlántico y mediterráneo (zonas templadas).No tiene preferencia por suelos específicos; incluso prefiere zonas montañosas o semimontañosas, como el sotobosque arbustivo de especies caducifolias y quejigares, pero también puede aparecer en otros bosques, setos, lados de caminos, etc., y hasta en áreas costeras, pues tolera bien la salinidad.Los cinorrodones son utilizados en la prevención de gripe y resfriados, astenia primaveral, diarreas, dispepsias hiposecretoras, fragilidad capilar, edemas, varices, hemorroides, arteriopatías.Hojas, cinorrodones, en uso tópico: usados en heridas, ulceraciones dérmicas, quemadurasestomatitis, parodontopatías, faringitis, blefaroconjuntivitis.