La Romería de Nuestra Señora del Pino o Romería del Pino se trata de una manifestación religiosa y popular en honor de la Virgen del Pino.
La imagen de la Virgen se trata de una talla realizada en madera policromada de 144 cm en la que, se representa a la Virgen María adolescente, sosteniendo al Niño en sus brazos.
La talla está atribuida a Jorge Fernández, es una de las tallas más antiguas que posee el archipiélago canario, puesto que la imagen data del siglo XVI.
La romería de Nuestra Señora del Pino, se lleva celebrando paulatinamente desde 1952, año en el que el folklorista y cronista de Gran Canaria, Néstor Álamo con la colaboración del cabildo insular de Gran Canaria decidió crear un acto que reuniese a todos municipios y pueblos de Gran Canaria en torno a la Virgen, debido al hecho que de por aquellos años la fiesta de la Virgen del Pino había decaído paulatinamente en participación popular, y se ideó este acto para relanzar y engrandecer la festividad.
Gesto llevado a cabo por el patronazgo establecido en el año 1914, en el que Pío X, la declara patrona principal de la Diócesis de Canarias (la cual engloba a la provincia de Las Palmas).