Romanos 12

Incluso la obediencia a las autoridades, que provienen de Dios (13,1-7), debe estar guiada por el amor.

Versión Dios Habla Hoy (DHH)[4]​ La primera carta de Pedro utiliza una expresión similar: .

Pablo habla de «servicio (culto) razonable», (nada: τὴν λογικὴν λατρείαν, romanizado: tēn logikēn latreian) en contraste con el nada: λατρεια, romanizado: latreia, lit. 'culto' que formaba parte del pacto judío con Dios (Romanos 9:4).

[7]​ El teólogo luterano Johann Albrecht Bengel resume los contrastes a los que se refiere Pablo: Los versículos 3-8 tienen forma de sermón, en estrecho paralelismo con 1 Corintios 12:12-28.[33]​[34]​.

En Romanos los dones no se relacionan específicamente con la actividad del Espíritu Santo.

El mensaje central es claro: «No os amoldéis a este mundo» (v.

Aquellos que han sido justificados en Cristo deben entregarse por completo a Dios, como un acto de adoración, sin reservas.

En los versículos 3-8, Pablo retoma ideas que ya había expuesto en su Primera Carta a los Corintios.

Los carismas, que son dones divinos especiales y temporales, no se otorgan para el beneficio personal del receptor, sino para el bien de toda la Iglesia.

Esta caridad debe practicarse tanto con los cristianos como con aquellos que aún no lo son.

Romanos 11:33-12:1 en la edición de Knittel del Codex Carolinus .
Romanos 11:33-12:5 en la edición de Tischendorf del Codex Carolinus (Monumenta, página 155)
Folio 256 verso del Codex Guelferbytanus 64 Weissenburgensis, página 507, mostrando el palimpsesto con Romanos 12:17-13:1 del Codex Carolinus en la capa inferior; y los escritos de Isidoro de Sevilla en la capa superior al revés