Rock tapatío
Guadalajara se mantenía influida musicalmente por la capital del país la cual tenía mayor fuerza en medios de comunicación y difusión en esas décadas.XHG Canal 4 de Televisa, fue una de las empresas que propició que se dieran a conocer grupos que iniciaban a descollar y apoyó a muchos de ellos en los programas Muévanse Todos, que se transmitía en vivo todos los sábados por la tarde y el programa Marcando el Paso, que se transmitía entre semana por la noche; cómo olvidar al señor Nacho García, quien fungía como director artístico de dichos programas, La Orquesta de Enrique Reyes, el Ballet Galeana, al conductor Sierra, a Sergio Núñez Falcón y los grupos Los Jets, Los Yaqui, Los Fugitivos, Los Blue Jeans, Los Blue Boys, Los Gibson Boys, Los Bucaneros (H2O), Los Soñadores, Los Leroys, Los 4 Brillantes, Los Monstruos, etcétera.Existen otros grupos cuya aparición en la escena en la década de los sesenta fue de igual manera importante y dieron lustre al rock tapatío a nivel nacional o internacional tales como: 39.4, Los Monstruos, Los Soñadores, Los Yoguis, Los Leroys, Blues Punto 4.Más tarde en esa década aparecen otros grupos con propuestas muy interesantes como Rostros Ocultos, No-No, Cráter, Blush, Azul Violeta y Primer Nivel.Por su parte, gente como José Fors o los integrantes de El Personal comienzan a dejar su marca para la posteridad en la escena alternativa tapatía.En 1985 se forma Megaton, grupo de heavy metal aún vigente muy conocido y por esa época se forman Medusa y Fongus, grupo legendario que comienza a cantar en español El decenio de 1990 resultó crucial para el rock tapatío, el cual atravesaría por varios fenómenos.En los años 90 también se pueden ver nombres de grupos tapatíos sobresalir en la escena del rock nacional e internacional: Santa Sabina (liderada por la tapatía Rita Guerrero), La Dosis, Eraneo, Cuca, No Más, etcétera, que además encontraron en antiguas bodegas y viejos teatros como el Roxy, el lugar perfecto para tocar y establecer su propuesta musical.Esto le otorgó a otras ciudades en el país la oportunidad de sobresalir en el rock nacional.A nivel local, los grupos electrónicos que resaltan son Belanova (banda de Richie Arreola, ex La Dosis), Dedupléx (Emely Lotfe y Omar Guerra), Octopus, Expresso!Blogs, revistas en línea, reporteros locales y nacionales comenzaron a involucrarse con mayor presencia en un movimiento musical que empezó a oscilar entre una siempre activa escena underground y los grandes festivales musicales que se notaron con más presencia.Desde los albores del rock and roll en México, también emergieron Los Spiders, La Fachada de Piedra, Toncho Pilatos, La Sole, Bandido, 39.4, entre otras.[14] Otros exponentes en su momento Cristal y Acero, Drakkar, Draksen, Blacksmith, Encounter, Cruz de Hierro.Pero también pueden encontrarse variedad en: Gerardo Enciso, Jaramar, Arca, Hemisferios, Katarsis, Thermo, Momo, Descartes a Kant, Eva Lumbre, Pito Pérez, Radaid, Mono Zen, La Yaga, la Celestina, Evamalva, The Pepes, Las Horas Muertas, Verde Amarelho, Christian Enciso, Calleros, Punto Crítico, Los Gusanos, Los Occisos, Ficción.El lado pesado del rock ha sido cimbrado por: Sargatanas, Sarcoma, Hardware, Tenebrarum, Nocturnal Aar, Féretro, Decapitado, Extinción Cerebral, Rain Shatter, Mechanical Corvus, Shadow Willber, Guadaña Isobel, Generador, Mortífera, Maniaca, Ignis Atrum.Asimismo, dentro de la escena post-punk/hardcore la ya legendaria banda DESARMADOR la única banda tapatía firmada por un sello europeo en los 90s y de gran influencia en la escena nacional mexicana y nu metal se puede escuchar, Skorcho, Thell Barrio, Zona 13, REVERSA MAZORCA.Algunas de las bandas que estuvieron involucradas en este intento por lograr un bien común por el Rock Tapatío fueron: Plastiko, Pito Pérez, Belanova, Voltio, Disidente, Fósforo Club, Enter, Becker, Plan Fuga, Rancho Kukamonga, Grand Mama, Fonos, Thente, Simbióticos, Nox, Modish, entre otros.En la escena actual se tiene: el Teatro Estudio Cavaret, el Teatro Diana, el Barraamericano, Boston's, La Zona, La Mancha, La Kalaka, Organic Discoteque, y los foros a mayor escala: el Foro Alterno, Calle 2, el Auditorio Telmex, la Arena VFG y el Auditorio Benito Juárez.A lo largo de los años también han estado La Concha Acústica, Las Biaz, el Tianguis Cultural, Fbolko y Larva.