Robot Carnival

[cita requerida] En España fue estrenada en los cines en 1992 y licenciada en VHS por Manga Films, en 1993 fue emitida en Canal+ bajo el título Carnaval de animación'.

Un chico ha encontrado un pequeño cartel con la palabra "Próximamente" que anuncia la llegada del Carnaval de los Robots.

Antaño una magnífica caravana ambulante, hoy no es más que un ente destructivo, deteriorado y oxidado tras varias décadas vagando por el desierto.

Un científico loco intenta dar vida a su robot con un relámpago, al más puro estilo de Frankenstein.

Lleno de alegría, el científico empieza a bailar hasta que tropieza y cae.

En "Deprive", una invasión de soldados alienígenas robóticos ataca una ciudad y secuestra a varias personas, incluyendo una joven chica.

Su compañero, un androide, es severamente dañado mientras intenta protegerla, viéndose obligado a presenciar, impotente, cómo se la llevan mientras él sujeta su medallón.

Tras derrotar al jefe de los alienígenas, el androide rescata la chica y emprende la huida.

Entonces la chica finalmente se despierta, y lo reconoce gracias al medallón que aún conserva.

Regresa a su antiguo laboratorio en la cabaña para encontrar sus restos en el mismo lugar donde años antes la había destruido.

Ocurre en el siglo XIX, más precisamente a inicios de la Era Meiji, y presenta dos "robots gigantes" dirigidos por una tripulación humana.

A pesar del título de este segmento, no hay ninguna precuela o secuela conocida.

En este corto también trabajaron animadores del estudio Gainax, como Yoshiyuki Sadamoto y Mahiro Maeda.

Su estilo es reconocible y guarda ciertas semejanzas con la que ese mismo año, 1987, sería su primera película, Royal Space Foce: The Wings of Honnêamise.

En el epílogo al final de los créditos, muchos años después, un hombre descubre un objeto entre los restos y lo trae a su familia.

Las imágenes estáticas del "Carnaval de Robot" fueron probablemente sacados por Streamline para eliminar todos los kanjis en la película.