Robert Palmer
Después del lanzamiento de Clues (1980) y Pride (1983), participó en el supergrupo The Power Station que en 1985 editó su álbum debut homónimo.Sin embargo, paulatinamente este éxito decayó en la década siguiente en donde lanzó cuatro trabajos de estudio, con los que incursionó en otros estilos musicales tales como el hard rock, worldbeat o la música africana.En 2001, participó en un disco tributo a Robert Johnson y trabajó como compositor para la banda sonora de la película The Yellow Bird, hechos que lo inspiraron para registrar un álbum orientado al blues titulado Drive (2003), que se convirtió inesperadamente en su última producción.2] Sin embargo, abandonó la idea de una carrera en las artes, por lo que empezó a trabajar en el periódico Scarborough Evening News.[5] Después de que lo invitaran a cantar el sencillo «Gypsy Girl», en 1969 ingresó al grupo The Alan Bown Set tras la salida del vocalista Jess Roden.[6][n.[7][8] Para ello, se mudó a Londres y vivió en el sótano del 35 de Dennington Park Road en West Hampstead.[2] En 1971 por sugerencia del fundador de Island Records, Chris Blackwell, Dada se reestructuró para formar Vinegar Joe.[17] Además, marcó su debut en el conteo UK Albums Chart del Reino Unido (posición 46).[29] Al año siguiente se editó su primer trabajo en vivo Maybe It's Live que contiene seis pistas grabadas en directo y cuatro nuevas canciones de estudio.[3][12][31] A pesar de que el álbum no logró entrar entre los cien mejores del Billboard 200 (puesto 112),[32] su sencillo «You Are in My System» consiguió el cuarto lugar de la lista estadounidense Dance Club Songs.[48][49] Este fue el último trabajo editado por el sello Island, pues debido al éxito conseguido con Riptide firmó un nuevo contrato con EMI Records, cuyo acuerdo incluyó un adelanto estimado en 1,5 millones de dólares estadounidenses por concepto de regalías.[52][53] Gracias a esta pista, ganó su segundo premio Grammy y tuvo dos nominaciones en los Brit Awards de 1989 en las categorías de mejor intérprete británico masculino y mejor sencillo británico, aunque en esta última fue por «She Makes My Day».[18][56] En 1990, coescribió el tema «Life in Detail» para la banda sonora de la comedia romántica Pretty Woman,[57] el cual consiguió buenas posiciones en los conteos musicales de los Estados Unidos y Canadá una vez que se publicó como sencillo.[58][59] Más tarde sacó al mercado su décima producción Don't Explain que incluyó una variedad de estilos musicales, destacando su primera incursión en el hard rock y su retorno al jazz, subgénero que tocaba cuando era parte de Dada.[65] En octubre dio un vuelco a su carrera musical con Ridin' High, en donde versionó canciones del movimiento estadounidense llamado Tin Pan Alley.[8] Considerado por el propio cantante como un álbum conceptual, tardó siete años en concebirlo y rinde homenaje a la era de las big bands.[67] Recibió positivas reseñas de la prensa especializada, inclusive el sitio Allmusic lo consideró como más pesado que Riptide y Heavy Nova.[86] De acuerdo con su madre Anne, su amor por la música comenzó cuando era pequeño escuchando la radio American Forces Network y los discos que había en la casa.[83] A los quince, mientras tocaba en The Mandrakes, trabajó también como diseñador gráfico en el departamento de fotografía del periódico Scarborough Evening News.En ese sentido, DiGravina destacó el jùjú con ritmos pop y caribeños en «What's It Take,» blue-eyed soul en «Mean Old World», rock en «Bad Case of Loving You (Doctor, Doctor)» como en «Jealous», pero esta última además poseía guitarras inspiradas en el punk.[92] No obstante, mantuvo el reggae («Found You Now») y exploró la música étnica africana en «Woke Up Laughing».[26] Su gusto por experimentar con distintos estilos continúo con Pride (1983), en donde incluyó jùjú, calipso, música árabe y electropop.[51] Con Don't Explain (1990) retornó al jazz e incursionó en el hard rock,[60] mientras que con su único álbum conceptual Ridin' High (1992) versionó canciones del movimiento Tin Pan Alley homenajeando a la era de las big bands.[3][8] Con Honey (1994) retomó la gran mayoría de los estilos mencionados, aunque destacó su incursión en el worldbeat.[97] En ese período en Malta, conoció las canciones de artistas como Ella Fitzgerald, Nat King Cole, George Shearing, Peggy Lee, Billie Holiday y João Gilberto.[2] En 2003, en el programa retrospectivo My Kinda People, grabado dos días antes de su fallecimiento, hizo un recorrido por la música de artistas que él admiraba mencionando entre otros a Willie Dixon, Sonny Boy Williamson II, Little Richard, Jerry Lee Lewis, Duke Ellington, King Sunny Adé, Lee Scratch Perry y Chaka Khan.[47][107][108][109] Algunas de sus canciones han sido versionadas por una variedad de artistas como Joe Cocker, Tina Turner, Frankie Goes to Hollywood, Koko Taylor, René Froger, Status Quo, Bryan Ferry, Placebo, Ellen Foley, Rod Stewart y Florence and the Machine, entre otros.[82][116] De acuerdo con Los Angeles Times tenía como modelo a los intérpretes Marvin Gaye y Otis Redding.En dos ocasiones ganó el premio Grammy en la categoría mejor interpretación vocal de rock masculina: en 1987 por «Addicted to Love» y en 1989 por «Simply Irresistible».En 1997 el tema fue nominado en los OFTA Awards en la categoría de mejor canción adaptada gracias a su empleó en la película Adictos al amor.