Robert H. Milroy

Después, su familia se estableció en el condado de Carroll en 1826.

[1]​ Pasó dos años en Texas durante la guerra entre Estados Unidos y México.

Bajo el mando de John Pope, Milroy mandó otra brigada del ejército federal, durante la segunda batalla de Bull Run.

Hay que decir que a comienzos de enero de 1863 comenzó la aplicación de la proclama de emancipación, que Milroy, rígido y abolicionista convencido, quiso hacer de Winchester un ejemplo, y que se enfrentó a una numerosa población femenina (los hombres estaban casi todos en combate) numerosa, culta, hábil en explotar todos sus errores, y no dudó en victimizarse.

Y cuando llegó frente a ellos la famosa brigada Stonewall, se negaron a luchar, raro ejemplo de rendición en campo abierto por parte de un ejército que marcha por una ruta.

También reivindicó el honor de haber dado tiempo, gracias a su resistencia en Winchester, al Ejército del Potomac para moverse hacia el norte, permitiendo así la derrota sudista en Gettysburg.

A pesar del enorme impacto psicológico y material que tuvo la derrota de Winchester en los soldados y civiles del norte, Milroy fue absuelto.

Ubicado a casi 1300 m sobre el nivel del mar, fue el fuerte más alto que comenzó a construirse por el Union Army, y fue abandonado antes de completarse.

[3]​ Milroy se convirtió en director de la compañía Wabash and Erie Canal.

Su tumba se encuentra en el Masonic Memorial Park de Tumwater, Washington.

Se le erigió una estatua de bronce en 1910 en Rensselaer, Indiana.