Turdus migratorius

En México habita en 29 de sus 32 entidades; los estados donde no ha sido observado son Tabasco, Chiapas y Campeche,[5]​.

En Europa es un divagante raro, observándose la mayoría de las citas en el Reino Unido e Irlanda.

Esta especie fue descrita por primera vez en 1766 por Carlos Linneo, en la duodécima edición de su Systema naturæ como Turdus migratorius.

A pesar de tener distinto plumaje, las dos especies son similares en la vocalización y comportamiento.

[7]​ Existe una superstición en Quebec, Canadá, según la cual todo aquel que vea el primer zorzal robín de la primavera tendrá buena suerte.

Turdus migratorius - MHNT
Huevos de petirrojo en su nido habitual de jardín.