Rio de Onor

Hasta 2013 fue una freguesia, pero desde entonces pertenece a Aveleda e Rio de Onor.En los últimos años se ha desarrollado un incipiente turismo rural.Realmente ambos pueblos son uno solo, dividido artificialmente por la raya fronteriza.Debido a esta singularidad, sus habitantes hablan indiferentemente castellano y portugués, ambos muy influenciados por la lengua autóctona: el cuasi extinto rihonorés, dialecto del leonés.Rio de Onor todavía existe como aldea comunitaria.