Río Lerma

Sin embargo, recibe vertidos de residuos tóxicos industriales y domésticos.[10]​ Durante los siglos XVII y XVIII, se establecieron grandes haciendas a lo largo de este río.En México, la dependencia oficial encargada de monitorear la calidad del agua superficial (ríos, arroyos, lagos, lagunas, presas, y zonas costeras) y subterránea (pozos) es la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y lo hace a través de la Red Nacional de Monitoreo.En estas actividades económicas se ha puesto poco o ningún énfasis en el tratamiento y reciclaje de las aguas residuales.Gracias a la intensa presión pública se elaboraron planes gubernamentales que mejoraron la calidad del agua en la década de 1990.Se estaban construyendo otras seis instalaciones de tratamiento para aumentar la capacidad regional a 9.56 metros cúbicos por segundo.[14]​ La porción del río Lerma de la cuenca Lerma-Chapala se considera la más contaminada, especialmente en los tramos más cercanos a su nacimiento, cerca de Almoloya del Río.Desde 2005, los contaminantes industriales se han convertido en una grave preocupación, así como la continua pérdida de vida vegetal en el propio río y sus alrededores.[16]​ Las partes bajas del río, más cercanas al lago de Chapala, están en mejor estado porque hay menos urbanización.[17]​ La contaminación del agua afecta no únicamente a animales que habitan en los ríos contaminados como el Lerma, sino también a organismos que dependen de éstos como alimento.