[1] Al final de este proceso democrático, resultó elegido el abogado Jaime Roldós Aguilera.
Con respecto a la posición de Levoyer frente al problema limítrofe con Perú, César Alarcón señala:
Allí intervino en los dos temas que más urgentemente requerían de una respuesta: la necesidad de ingresar en un sistema democrático, mediante votaciones universales, y la urgencia de eliminar los dos centros carcelarios más famosos en los que se sabía que se estaban vulnerando derechos humanos.
Pero las presiones de la derecha ecuatoriana lograron que los dictadores removieran del cargo a Levoyer a quien, por otro lado, no podrían simplemente eliminar de las filas militares, así que optaron por expatriarle, designándolo para la legación diplomática ecuatoriana en los Estados Unidos.
Sin embargo, el plan ya estaba anunciado y la ciudadanía ya había tomado para sí la necesidad de transitar por nuevos derroteros en la historia del país que incluyeran a los sectores tradicionalmente excluidos.
Esta Organización jugó un papel importante en la presión internacional para promover sistemas democráticos en América Latina.
[2] Paralelamente a su actividad militar y política, se desempeñó como agricultor hasta el final de sus días.