Ricardo Melgar Bao

Emiliano Ricardo Melgar Bao (Lima, Perú,1946-Cuernavaca, México, 10 de agosto de 2020)[1]​ fue un profesor, historiador y antropólogo peruano que residió en México desde 1977.

[2]​ Su trabajo rastreó la historia del movimiento obrero en América Latina, la intervención de las izquierdas y los movimientos sociales de los siglo XIX y XX[3]​ desde una perspectiva cultural; las redes intelectuales, así como la organización y dimensión simbólica de los imaginarios transfronterizos.

Fue reconocido por ejercer la pedagogía en diversas instituciones y centros de investigación.

Sus estudios recuperaron la dimensión ideológica de distintas figuras del continente, reconociendo –paralelamente– sus aportes en los distintos campos de acción ya sea términos culturales, políticos o intelectuales, entre ellos, Manuel González Prada, José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre, Julio Antonio Mella, Esteban Pavletich, Ricardo Flores Magón y José Enrique Rodó.

Luego Director del Departamento de Estudios Latinoamericanos entre 1993 y 1995.

Asimismo fue Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia,[5]​ miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (CONACyT) desde 1990[6]​ e Investigador del Centro INAH en Morelos[7]​ desde 2001.

2014: Reconocimiento al Mérito Académico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Crónica de la plumífera y otros poema.

Sindicalismo y milenarismo en la Región andina del Perú (1920-1931).

El movimiento obrero latinoamericano: historia de una clase subalterna.

Mariátegui, Indoamérica y las crisis civilizatorias de Occidente.

[9]​ 2000: Mariátegui entre la memoria y el futuro de América Latina.

Redes e imaginario del exilio latinoamericano en México.

Edición de Ricardo Melgar Bao y Francisco Amezcua Pérez.

El exiliado boliviano Tristán Marof: tejiendo redes, identidades y claves de autoctonía política.

Montalvo, Martí, Rodó, González Prada y Flores Magón.

La prensa militante en América Latina y la Internacional Comunista.

La prensa militante en América Latina y la Internacional Comunista.