Ricardo Martínez de Hoyos

Durante los años en San Antonio, Ricardo y Oliverio mantuvieron una constante correspondencia.Ya desde entonces la afición de Ricardo por el dibujo era evidente y Oliverio fue una influencia importante.Sin embargo, al poco tiempo decidió abandonar los estudios y dedicarse de lleno a la pintura.Resolvió trabajar en forma autodidacta e instaló su primer estudio en la casa familiar en la colonia Roma.Ese año participa por primera vez en las exposiciones colectivas “Arte mexicano contemporáneo”, organizada por María Asúnsolo en Guadalajara, Jalisco y posteriormente en el University Club en la Ciudad de México.Cantú lo llevó a la Galería de Arte Mexicano, manejada entonces por Inés Amor.Su relación profesional con la Galería se prolongaría hasta 1964, cuando decidió administrar su obra en forma independiente.En 1948 fue invitado a dar clases de pintura en la Fine Arts Center School en Colorado Springs.Ahí conoció y entabló amistad con el muralista franco-mexicano Jean Charlot, director del centro.Ese año realizó su primer viaje a Europa, donde visitó Inglaterra, Los Países Bajos, Francia, Italia y España.En 1972 rechazó el Premio Nacional de Artes y Literatura, por no querer compartirlo con Juan O’Gorman.En 1993, Ricardo Martínez fue nombrado “Artista emérito” por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.En 2010, la Fundación Ricardo Martínez donó a la UNAM la obra titulada “Gran Venus”.