Ricardo Joaquín Durand

Su mandato estuvo signado por la adhesión incondicional a la dirigencia del presidente Perón, y las restricciones económicas le obligaron a limitar sus ambiciones en obras públicas y obra social.No obstante, alcanzó a hacer un gobierno activo, extendiendo la red caminera y mejorando las comunicaciones con Chile.[1]​ En 1963, prohibido aún el peronismo para toda actuación política, organizó el Movimiento Popular Salteño, un grupo neoperonista, al frente del cual se presentó a las elecciones para gobernador.Continuó sus esfuerzos por facilitar las comunicaciones con Chile, por lo que fue condecorado por el presidente de ese país, Jorge Alessandri, con la “Orden al Mérito”.[2]​ Su muerte significó el final de la influencia de su partido, que no pudo participar en un lugar destacado en la restauración democrática iniciada al año siguiente.