Falleció a los 90 años de edad por complicaciones múltiples relacionados con sus problemas cardiovasculares.Su padre fue el periodista, abogado, político y cofundador del Partido Nacionalista José S. Alegría.Revivió costumbres nativas, llevó a nivel didáctico expresiones que hasta entonces se consideraban folclóricas, amplió el panorama artesanal y logró revalorizar la importancia de edificaciones coloniales y monumentos del País.Escribió sus primeros artículos en el "Puerto Rico Ilustrado" en donde conoció al escritor Miguel Meléndez Muñoz y a la poetisa Julia de Burgos.Mientras dirigía dicho instituto, realizó una ingente labor creando museos, festivales típicos, revivió el cuatro puertorriqueño que estaba casi olvidado, organizó centros culturales en los pueblos, rescató y puso a la disposición del pueblo el Centro Ceremonial indígena en Utuado, entre otros.Alegría revivió un sinnúmero de costumbres nativas que hasta ese entonces solo se consideraban folclóricas.Las zonas históricas de municipios puertorriqueños como San Juan y Ponce permanecen intactas gracias a su labor.