Anexo:Reyes de Tiro

[3]​ El Imperio neoasirio gobernó Tiro mediante vasallos, cuyos nombre figuran en escritos asirios.

Tiro recuperó su independencia con la caída de Asiria, aunque Egipto controló el país en algunos momentos.

En torno al 560 a. C. la monarquía fue abolida y se estableció un gobierno oligárquico, liderado por "jueces" o shoftim (cf.

Fenicia pasó al dominio romano en el siglo I a. C. Tiro fue conquistado a los bizantinos por el Califato Ortodoxo en el siglo VII d. C. Los cruzados conquistaron Tiro, que fue usada como capital del Reino de Jerusalén hasta su caída en 1291.

Desde entonces Tiro formó parte, sucesivamente, de los mamelucos, del Imperio otomano y finalmente de Francia y del Líbano independiente en el siglo XX.