En cuanto al contexto internacional, esta rebelión formó parte de las muchas que se dieron en Europa a mediados del siglo XIX siguiendo ideologías socialistas y nacionalistas que buscaban, entre otras cosas, el fin del absolutismo, como la Revolución de 1848.
Durante su gobierno Chicorro da Gama estuvo enfrentado a los gabirus, los aristócratas más poderosos mercantiles y latifundistas, ligados al Partido Conservador.
En abril de 1848, los sectores radicales del Partido Liberal en Pernambuco se reunieron en torno al periódico Diário Novo, en Rua da Praia en Recife.
Eran conocidos como praieiros y condenaron el despido de Chichorro da Gama, interpretando el hecho como una arbitrariedad imperial.
Finalmente la rebelión contra el nuevo gobierno provincial estalló en Olinda el 7 de noviembre de ese año bajo el mando del general José Ignacio Abreu y Lima, el capitán de artillería Pedro Ivo Veloso da Silveira, el diputado liberal Joaquim Nunes Machado y el militante del ala más radical del Partido Liberal Antônio Borges da Fonseca.