Proyección trasera

[1]​ Se utilizó frecuentemente durante muchos años para rodar en plató combinando la acción en primer plano de los actores, delante de una pantalla traslúcida o difusora donde se proyectan fondos elaborados previamente.

[8]​ Un problema importante con el uso de la retroproyección era que siempre era un poco menos nítida que la acción frente a ella y, por ello, siempre era ligeramente perceptible, especialmente en secuencias donde alternaba con planos sin proyección.

Un avance importante con respecto a la retroproyección es la proyección frontal, que utiliza un material de pantalla especial para permitir que la placa se proyecte desde el frente de la pantalla.

Esto da como resultado una imagen mucho más nítida y saturada.

Quentin Tarantino la utilizó para la secuencia del viaje en taxi en Pulp Fiction (1994)[10]​.

[16]​ Debido a que la cámara debe estar inmóvil y posicionada de manera frontal, Alfred Hitchcock tuvo el ingenio de utilizarlo como un instrumento para crear un espacio paranoico y asfixiante donde la proyección dentro de la proyección se revela como tal, esto se puede ver ejemplificado en films como Náufragos (1944) o Encadenados (1946).

Proyección trasera.