Mate (cinematografía)
Generalmente, los mates se utilizan para combinar una imagen en primer plano (actores en un escenario, una nave espacial...) con una imagen de fondo (una vista escénica, un campo de estrellas y planetas...).Otras tomas pueden requerir mates que varían, para enmascarar las formas de objetos en movimiento, tales como seres humanos o naves espaciales.Las Imágenes generadas por ordenador, ya sean estáticas o animadas, también son a menudo representadas con un fondo transparente y digitalmente superpuestas sobre grabaciones de películas modernas, utilizando el mismo principio del mate - una máscara digital de la imagen.En esa época, otra técnica conocida como la toma de vidrio fue también utilizada.Las primeras tomas de vidrio son acreditadas a Edgar Rogers.El primer gran avance del mate fue a principios de 1900 por Norman Dawn ASC.Durante este tiempo,se desarrolló una nueva técnica conocida como el método de la cámara bi-pack .Este era similar al de la toma mate en cámara, pero que se basaba en una copia positiva del metraje como respaldo.De esta manera, si algo perdía, la copia maestra quedaría todavía intacta.No podía haber contacto directo entre la acción en vivo y el mate de fondo.Los cineastas podían utilizar una técnica similar al método bi-pack para hacer una máscara del área de la acción en vivo, permitiendo a los actores moverse sobre el fondo y la escena – integrándolos completamente.La planificación digital comenzó en 1980, en El Imperio contraataca, por la que Richard Edlund recibió el Premio de la Academia por su trabajo para crear una impresora óptica de imagen aérea para combinar mates, aunque este proceso aún era analógico.El rotoscopio fue un dispositivo utilizado para proyectar películas (es decir, metraje de acción real) en un lienzo para actuar como referencia para los artistas.[6] La técnica tenía algunos otros usos, como en 2001: Una odisea del espacio (película) donde los artistas trazaban manualmente y pintaban mates alfa para cada fotograma.La rotoscopia también se usó para lograr las animaciones fluidas en Prince of Persia (videojuego de 1989), que fueron impresionantes en el momento.[7] A menudo, es deseable extraer dos o más mates de una sola imagen.Intentar enmascarar una imagen que no usa esta técnica es significativamente más difícil.Se han diseñado varios algoritmos en un esfuerzo por abordar este desafío.Esta técnica se basa en la suposición de un color global; por ejemplo, que todo el fondo es verde.Cualquier color en teoría podría usarse , pero los más comunes son verde y azul.Un ejemplo de esto es usar un mate bruto creado manualmente con una segmentación trimap, llamado así porque separa la imagen en tres regiones: fondo conocido, primer término conocido y una región desconocida.En este caso, el algoritmo intenta etiquetar la región desconocida en función del ajuste del usuario, y el usuario puede iterar a través de múltiples trimaps para obtener mejores resultados.[10] Todos estos enfoques comparten una debilidad notable: no pueden tomar vídeos arbitrarios como entradas.Las otras dos técnicas requieren más información en forma de vídeos sincronizados pero ligeramente diferentes.[11] Otro uso del mate en el cine es crear un efecto de pantalla panorámica.Si la imagen es enmascarada durante el proceso de rodaje, se denomina mate duro debido a su borde nítido.Sin embargo, con el letterboxing, la parte superior e inferior de la imagen real no están enmascaradas.