Retrogradación de los planetas

El Sol y la Luna se mueven de una forma más o menos regular, a lo largo del espacio, avanzando siempre de este a oeste, pero los cinco planetas visibles a simple vista y conocidos desde tiempos antiguos, viajan de una forma más irregular.Los números sobre la trayectoria de Venus corresponden a los días tras la conjunción superior.Como en la imagen está dibujada la posición cada 10 días, es perfectamente perceptible la pérdida de velocidad al acercarse a C y la aceleración tras la finalización del movimiento retrógrado.Cuando están situados al este del Sol ambos planetas inferiores aparecen como estrellas vespertinas, surgiendo a poco de ponerse el sol por el oeste y acompañándole casi inmediatamente en su desaparición por debajo del horizonte.Durante muchos milenios las antiguas civilizaciones los consideraron como astros distintos según apareciesen por la mañana o por la tarde.Mercurio, debido a su proximidad al Sol, y los cortos periodos en que es visible, es difícil de observar.Cuando es 0 los planetas se dice que están en conjunción superior con el Sol, y no son visibles entonces.Entonces, precisamente por estar en una posición diametralmente opuesta al Sol, pasan a medianoche por el meridiano del lugar.Esto es especialmente importante en el caso de Marte, cuyo brillo en oposición es muy superior al que tiene en el resto de sus posiciones, y cuando circunstancialmente ésta coincide además con su paso por el perihelio, solo es superado en brillo por el Sol, la Luna y Venus.Parecía como si la trayectoria solar y la planetaria estuviesen de alguna forma misteriosamente conectadas.
Animación esquemática de Marte retrógrado. Cuando la Tierra (E) adelanta a un planeta superior como Marte (M), el planeta superior (M') parecerá invertir temporalmente su movimiento en el cielo
Movimiento aparente de Venus en agosto-septiembre de 1975