Justicia retributiva

Justicia retributiva o retribucionismo es una teoría de la justicia —y más en concreto una teoría de la pena— que sostiene que la retribución proporcional es una respuesta moralmente aceptable a la falta o crimen, independientemente de que esta medida produzca o no beneficios y/o perjuicios tangibles.

Por ejemplo, en la ley de Moisés, específicamente dentro del Deuteronomio 19:17-21, que mide tal retribución de «vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie» (en suma, «medida por medida», «measure to measure and so on»).

Debe procurar evitarse confundir las posturas de uno y otro, así como creer que el retribucionismo es una corriente limitada a una sola premisa.

Según Hegel, al quebrantar la ley se está creando un desbalance negativo.

Se ha tratado de razonar que ello sí puede incluirse en la teoría retributiva, aunque no existe una aceptación unánime en el campo doctrinal.