El retablo del Rosario es una obra escultórica religiosa realizada por Juan de Angés en 1592.La capilla en la que se ubica el retablo estuvo dedicada a San Lucas y la misma albergó una imagen del santo hasta que en 1937 se produjo el traslado del coro y el trascoro de la catedral, donde se hallaba emplazaba la Capilla del Rosario, fundada en 1592 por Juan de Noboa y Villamarín, tesorero y canónigo de Sevilla, debiéndose su fábrica al cantero Gonzalo Fatón.Las escenas representadas son: La oración en el Huerto, La flagelación de Jesús atado a la columna, La coronación de espinas y Jesús con la Cruz a cuestas camino del Calvario (estos cuatro episodios constituyen, junto con el Calvario, los cinco Misterios Dolorosos).La cuarta y última pintura corresponde a La venida del Espíritu Santo, único Misterio Glorioso presente en el retablo.Ambas estatuas están realizadas en mármol policromado y fueron contratadas al escultor Antonio Díaz en 1592.