Resonancia (química)

La resonancia (denominada también mesomería) es una herramienta empleada (predominantemente en química) para representar ciertos tipos de estructuras moleculares.El efecto resonante o mesomérico es negativo (-R/-M) cuando el sustituyente es un grupo que atrae electrones, y el efecto es positivo (+R/+M) cuando, a partir de la resonancia, el sustituyente es un grupo que dona electrones.Para su existencia es imprescindible la presencia de enlaces dobles o triples en la molécula.El flujo neto de electrones desde o hacia el sustituyente está determinado también por el efecto inductivo.[1]​ Está muy extendido en las publicaciones realizadas en idiomas alemán y francés, aunque por aquel entonces no fue un concepto recogido en la literatura científica en inglés, donde domina el término resonancia.
Efecto +R/+M.
Efecto -R/-M.
Esquema 1. Estructuras en resonancia en el benceno (Ejemplo clásico)
Esquema 1. Estructuras en resonancia en el benceno (Ejemplo clásico)
Esquema 2. Ejemplos de resonancia en las moléculas de ozono , benceno y el catión del grupo alilo .