Cromatografía de intercambio iónico

Puede ser usada en casi cualquier tipo de molécula cargada, incluyendo proteínas grandes, nucleótidos y aminoácidos pequeños.

Los métodos iónicos se han utilizado desde 1850, cuando H. Thompson y J. T. Way, investigadores de Inglaterra, trataron diversas arcillas con sulfato de amonio o carbonato en solución para extraer el amoníaco y liberar calcio.

Se requería una técnica para separar y concentrar los elementos radiactivos necesarios para hacer la bomba atómica.

Estas técnicas pueden utilizar nuevas resinas IE para desarrollar los sistemas que se utilizan a menudo hoy en día para la purificación específica de productos biológicos y de sustancias inorgánicas.

La CI utiliza resinas iónicas más débiles para su fase estacionaria, y una nueva neutralización de stripper, o supresor de la columna para eliminar los iones quitados que se depositan en el fondo.

(fabricante del Durrum D-500), que luego formó una unidad de negocios separada para sus nuevos productos CI, llamada Dionex (Dow Ion Exchange).

La fase estacionaria muestra en la superficie grupos funcionales iónicos (R-X) que interactúan con iones de carga opuesta del analito.

Este tipo de cromatografía se subdivide a su vez en dos técnicas.

Las proteínas tienen numerosos grupos funcionales que tienen tanto cargas positivas como negativas.

También podría eliminarse cambiando el pH para que la carga neta de la proteína fuera negativa.

Estos "escudan" la fase estacionaria de la proteína (y viceversa), y permite que la proteína pueda eluir al no estar unida a la fase estacionaria.

Una solución acuosa tamponada conocida como fase móvil lleva la muestra del ciclo de muestras a la columna de cromatografía que contiene un analito en fase estacionaria.

Este analito es típicamente una resina o matriz de gel que consiste en agarosa o celulosa unidos mediante enlace covalente a grupos funcionales cargados como puede ser una resina de intercambio catiónico.

La Cromatografía de intercambio iónico se emplea para medir los niveles de Hemoglobina glucosilada (HbA1c), porfirinas y para purificar agua y producir agua desionizada en pequeñas cantidades.

Un moderno equipo de cromatografía de intercambio iónico de altas prestaciones (HPIC) de Metrohm.
Breve resumen de la historia de la cromatografía de intercambio iónico.
Cromatograma de intercambio iónico.
Fases del intercambio iónico.
Columna de cromatografía de intercambio iónico usada en purificación de proteínas .
Un equipo de Cromatografía de intercambio iónico Metrohm 850. Prestación estándar.