Resguardo indígena de Pitayó

En Pitayó se conjugan etnias mestizas, que es fácilmente reconocible en otros sitios pues está dotado de buen humor y por ser un gran conversador.Como actividad económica más importante se destaca la ganadería de leche, el cultivo de la tierra y la actividad piscícola.Es así como la estación piscícola de Quintero se ha convertido en un ejemplo de la misma y también en un sitio turístico que combina la producción, el deporte y la recreación en un hermoso proyecto comunitario.Es de anotar que el ganado ovino, aunque hoy poco se encuentra, representa una fuente cultural importante, ya que con la lana de estos animales las mujeres Paeces elaboran sus vestuarios tales como ruanas, cobijas, chumbes, mochilas.La tierra tiene un gran valor, pues representa el principio de la vida y es la fuente de producción de maíz, alimento básico para preparar sus comidas típicas como la mazamorra, arepas, mote (maíz pelado con ceniza y luego cocido), sango (sopa de maíz molido) y chicha (bebida alcohólica y fermentada).
Calle
Comuneros
Ordeñando
Chumbe