Reserva provincial Cayastá

situada en el departamento Garay, en la provincia de Santa Fe, Argentina, en torno aproximadamente a la posición 31°12′S 59°40′O / -31.200, -59.667.

Estas especies ceden el espacio en las zonas deprimidas a la llamada "paja de techar" (Sorghastrum pellitum), varillares y pajonales.

[3]​ La fauna característica incluye coipos (Myocastor coypus), carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris), lobitos de río (Lontra longicaudis), aguarás popé u ositos lavadores (Procyon cancrivorus) y tuco-tucos santafesinos (Ctenomys yolandae).

[6]​ El área protegida presenta una gran riqueza ornitológica, fundamentalmente en especies propias de ambiente acuático.

La zona es hábitat de especies como la garza blanca (Ardea alba), el chiflón (Syrigma sibilatrix), el sirirí colorado (Dendrocygna bicolor), el taguató común (Rupornis magnirostris), el halcón plomizo (Falco femoralis), el picaflor bronceado (Hylocharis chrysura), varios carpinteros, entre ellos el "real" (Colaptes melanochloros), el doradito copetón (Pseudocolopteryx sclateri), el espinero grande (Phacellodomus ruber), la tacuarita azul (Polioptila dumicola), la cardenilla (Paroaria capitata) y el pepitero gris (Saltator coerulescens), entre muchas otras.

Tacuarita azul ( Polioptila dumicola ).