Reserva natural Cabo Vírgenes

[4]​ En septiembre llegan a la zona los machos a ocupar sus nidos, generalmente el mismo del año anterior; luego llegan las hembras, se aparean, y en octubre la hembra pone usualmente dos huevos que serán empollados por ambos padres, por turnos, durante 40 días.

En abril los polluelos ya están aptos para iniciar la migración hacia aguas del norte.

También hay colonias reproductivas de gaviota cocinera, cormorán cuello negro y bandurria austral.

Otras aves en la zona: cormoranes imperiales, halcones peregrinos, paloma antártica, chorlitejo doble collar, biguá, garza bruja, flamenco austral, cauquén común, macá grande, gaviota parda antártica o págalo subantártico, playerito blanco, gaviota austral y gaviotín cola larga.

El proceso de tratamiento implica la captura, estabilización, lavado, alimentación, rehabilitación y finalmente la devolución al mar en un período aproximado a los cuarenta días.

Spheniscus magellanicus en la reserva natural Cabo Vírgenes.
Pingüinos de Magallanes en la costa de la reserva.