El área protegida se extiende sobre una superficie de unas 74 ha caracterizadas ambientalmente como bosque andino patagónico, en torno a la posición 41°07′S 71°24′O / -41.117, -71.400.
Inicialmente, el objetivo fue preservar el patrimonio cultural histórico constituido por las ruinas de las instalaciones donde se inició el primer desarrollo nuclear argentino.
[5] La reserva se encuentra dentro del parque nacional Nahuel Huapi.
[6] Si bien no se ha dado a conocer el resultado de los relevamientos de la fauna, se estima que la isla puede albergar algunos ejemplares del amenazado huillín (Lontra provocax).
La presencia de aves es significativa e incluye ejemplares de la paloma araucana (Columba araucana), la cachaña (Enicognathus ferrugineus), el carpintero gigante (Campephilus magellanicus), el rayadito (Aphrastura spinicauda), el huet huet (Pteroptochos tarnii), el zorzal patagónico (Turdus falcklandii) y el tordo patagónico (Curaeus curaeus), entre otros.