Republicanismo en Barbados
El republicanismo en Barbados es el período de la historia contemporánea de Barbados por el cual el país dejó atrás la monarquía constitucional parlamentaria bajo un monarca británico para convertirse en una república parlamentaria.La Comisión Cox llegó a la conclusión de que los barbadenses preferían mantener la monarquía constitucional.Por tanto, no se prosiguió con la propuesta de pasar a la categoría republicana.La ley no fijaba una fecha para el referéndum, sino que especificaba que el "Día del referéndum" podía ser proclamado por el gobernador general, con una duración no superior a 90 días ni inferior a 60 días.[5] La ley en sí no podía enmendar la constitución de Barbados, porque en virtud del artículo 49.1 se requiere una mayoría de dos tercios del Parlamento para hacer cualquier enmienda.Stuart dijo en una reunión de su Partido Laborista Democrático: «No podemos darnos una palmada en el hombro por haber ido a la independencia; haber descolonizado nuestra política; no podemos palmearnos en el hombro por haber descolonizado nuestra jurisprudencia al desvincularnos del Comité Judicial del Privy Council y explicarle a nadie por qué seguimos teniendo un sistema monárquico.[9] El secretario general del Partido Laborista Democrático, George Pilgrim, confirmó la medida y dijo que se esperaba que coincidiera con el 50 aniversario de la independencia de Barbados en 2016.[10] Según la Constitución del país, se necesita una mayoría de dos tercios en el Parlamento para autorizar el cambio.El presidente tendría principalmente poderes ceremoniales; el poder real seguiría estando de facto en manos del primer ministro y el Gabinete.