Algunas evidencias sugieren que Barbados pudo haber sido colonizada en el segundo milenio antes de Cristo, pero esto se limita a fragmentos de azuelas encontradas en asociación con conchas datadas al radiocarbono a 1630 a. C.[1] Plenamente documentados establecimientos amerindios están datados entre los años 350 a 650, por un grupo conocido como saladoid-barrancoid, que llegó del continente sudamericano.Este último grupo estuvo más organizado políticamente y logró gobernar a los anteriores.Se extrapola que, como en otras partes en el Caribe del Este, los guayabiskescos arahuacos pudieran haber sido aniquilados por los invasores caribes, quienes se supone habrían abandonado posteriormente la isla alrededor de 1200.También, el Capitán Henry Powell, y un grupo de pobladores y esclavos que colocaron en lo que es ahora Holetown, eran influyentes en el desarrollo de los primeros establecimientos británicos en Barbados.Barbados fue dividido en grandes plantaciones que sustituyeron a las pequeñas posesiones de los primeros pobladores británicos.Estos comerciantes siguieron dominando políticamente hasta después de la emancipación, debido a que únicamente podían votar quienes tenían los mayores ingresos.La Gran Depresión causó un paro masivo, y la calidad de vida en la isla bajó drásticamente.Barrow, un reformador ferviente y una vez un miembro del BLP, había abandonado el partido para formar su propio Partido Laborista Democrático, como alternativa liberal al gobierno BLP conservador bajo Adams.
Hito que recuerda el sitio por donde llegaron los ingleses por en 1625 (Holetown, parroquia de Saint James).
Antiguo mojón de ruta traído de la parroquia de St. Philip, a 13 millas de Bridgetown (Barbados Museum, Bridgetown).
Garrison Savannah, sitio donde se declaró la independencia de Barbados en 1966.