Turkmenistán

El desierto de Karakum ocupa la mayor parte del país, cuyos principales cursos fluviales son el Amu Daria, el Atrak y el Murgab.Anexado por el Imperio ruso en 1881, Turkmenistán más tarde ocupó un lugar destacado en el movimiento antibolchevique de Asia Central.[6]​ El idioma nacional, turcomano, está estrechamente relacionado con las otras lenguas túrquicas, con las que comparte fuertes lazos culturales e históricos.[8]​ Aunque es rico en recursos naturales en ciertas áreas, la mayor parte del país está cubierto por el desierto de Karakum, cuyo significado es «arena negra».Durante estos años mantuvo duras batallas con los romanos, a los cuales retuvo fuera de sus fronteras.Al cuerpo médico no le está permitido dar información sobre las enfermedades que sufren sus pacientes, aunque sean mortales, pues están continuamente bajo escucha durante las consultas.[19]​ Su principal socio comercial es China, que compra la mayor parte del gas natural local a través del gasoducto Asia Central-China, manteniendo también relaciones comerciales con Estados Unidos y Turquía y un creciente comercio transfronterizo con Afganistán.Turkmenistán mantiene representantes permanentes ante las oficinas de las Naciones Unidas en Nueva York, Viena y Ginebra.[21]​ En junio de 1992, el nuevo gobierno ruso firmó un tratado bilateral de defensa con Turkmenistán, en el que se animaba al nuevo gobierno turcomano a crear sus propias fuerzas armadas, pero se estipulaba que debían estar bajo mando conjunto.Durante un periodo transitorio de cinco años, Rusia proporcionaría apoyo logístico y pagaría a Turkmenistán por el derecho a mantener instalaciones especiales, mientras que Turkmenistán correría con los gastos de alojamiento, servicios públicos y administración.Las presas y el regadío del Amu Darya han tenido graves efectos medioambientales en el mar de Aral, en el que desemboca el río.Otros factores que favorecen la desertificación son la insuficiencia del sistema colector-drenaje construido en los años 50 y la aplicación inadecuada de productos químicos.[53]​ Los dos principales recursos económicos de Turkmenistán son el algodón (llegó a ser el 10.º productor mundial) y los hidrocarburos.El paso a un sistema económico más abierto tras la caída de la Unión Soviética no ha resuelto los problemas generados por la Antigüedad tecnológica del equipo industrial y minero.Suscriben empresas conjuntas (JV) y acuerdos de producción compartida (PSA) con grupos extranjeros, en los que la parte turcomana siempre tiene una participación superior al 50%.Varias ciudades han existido en este emplazamiento, significativo por el intercambio cultural y político en un lugar de gran valor estratégico.[73]​ Los geólogos esperaban que el fuego consumiera todo el combustible en cuestión de días, pero el gas sigue ardiendo hoy en día.[82]​ La primera línea ferroviaria de Turkmenistán se construyó en 1880, desde la orilla oriental del mar Caspio hasta Mollagara.[85]​ Turkmen Railways está construyendo actualmente una línea ferroviaria en Afganistán para conectar Serhetabat con Herat[86]​.Los misioneros fueron hombres que consiguieron situarse como patriarcas de los clanes o grupos tribales, convirtiéndose así en sus "fundadores".Sin embargo, desde 1990 se han hecho esfuerzos para recuperar parte del patrimonio cultural perdido durante el régimen soviético.[97]​ La historia de la fe bahá'í en Turkmenistán es tan antigua como la propia religión y las comunidades bahá'ís siguen existiendo hoy en día.Nunca habían formado realmente una nación cohesionada o un grupo étnico, hasta que fueron forzados a ello por Iósif Stalin en los años 1930.También se incluyen en las prendas tradicionales los pantalones anchos, botas altas hasta las rodillas y abrigos de algodón o seda como lo es el "don".Estas empresas combinaron las cúpulas de estilo persa, preferidas por Nyýazow, con elementos arquitectónicos grecorromanos como los pilares.Las torres residenciales son las principales, pero la primera planta suele utilizarse como espacio comercial y para el mantenimiento del edificio.[104]​ Asjabad cuenta con numerosas esculturas en honor de poetas y héroes turcomanos, túrquicos e islámicos.Hasta principios del siglo XX, la sociedad turcomana carecía de autoridad central y estaba dividida en tribus con características culturales propias.Aquí, la música folclórica pudo conservar su antiguo carácter y no se transformó en un sistema de conciertos al estilo occidental bajo la dirección del Estado".El repertorio se estructura musicalmente y en cuanto al contenido según ciertas reglas para toda la duración de la actuación.
Mapa de Turkmenistán (en inglés)
Un casco del siglo II a. C. con influencias helenísticas protege la cabeza de un guerrero parto de Nisa, en la actual Turkmenistán
Mausoleo del Sultán Sanjar Patrimonio de la Humanidad fue terminado en el año 1157
Turcomanos en traje tradicional en la estación de Asjabad, finales del siglo XIX .
Palacio de Oguzkhan, residencia oficial y principal lugar de trabajo del Presidente de Turkmenistán.
Embajada de Rusia en Turkmenistán
Embajada de Turkmenistán en Berlín , Alemania
Un Antonov An-74TK-200 de la Fuerza Aérea de Turkmenistán
Fuerzas del Servicio Estatal Fronterizo de Turkmenistán
Caballería tradicional de Turkmenistán durante el desfile de Independencia
Tanques T-90 de Turkmenistán
Cadetes del Ministerio del Interior Turcomano
Cadetes del Ministerio de Seguridad Nacional de Turkmenistán
Mapa de las provincias de Turkmenistán. Provincia de Balkan Provincia de Daşoguz Provincia de Ahal Provincia de Lebap Provincia de Mary
Mapa de las provincias de Turkmenistán.
Mapa de Turkmenistán con divisiones provinciales en alta resolución.
Distritos de Turkmmenistán.
Imagen de satélite de Turkmenistán.
Mapa de Turkmenistán
Montañas en la provincia de Ahal, Turkmenistán
Aguas del mar Caspio en Turkmenistán
Lago en un cráter de Turkmenistán
Desierto de Karakum en Turkmenistán
Cría de ovejas en Turkmenistán
Un mercado o bazar en Turkmenbashi
Mercado de camellos en Turkmenistán
Plataforma petrolífera de Turkmenistán en el mar Caspio
Ceremonia de finalización del tramo turcomano del gasoducto Turkmenistán-Afganistán-Pakistán-India (TAPI).
Hipódromo de Ahal Velayat en Serdar
Montañas de Kopetdag en primavera vistas desde Bereket en Turkmenistán
Nokhur al sur de Turkmenistán
Pozo de Darvazá , atracción turística popular conocida también como la ''Puerta del Infierno''
Aeropuerto Internacional de Kerki , en el este de Turkmenistán
Estación Ferroviaria de Turkmenbashi
Locomotora a diésel de Turkmenistán
Población de 1950 a 2009
Universidad de Asjabad
Gran mezquita de Serdar (Gyzylarbat)
Un turcomano vestido tradicionalmente junto a su dromedario
Museo Regional de Mary en Turkmenistán
Mausoleo de Turabeg Khanym, Patrimonio de la Humanidad
Mausoleos de los dos Askhab
Ghaychak un instrumento musical usado en varios países incluyendo Turkmenistán
Concierto en Asjabad durante el visita del presidente de Pakistán
Palacio de Reuniones Populares en Türkmenabat
Estadio Olímpico de Asjabad