Ambos países son Estados miembros del BERD, la CEI, la CEPE, la OCDE, la OIPM, la ONU y la UpM, participando además en diversos programas conjuntos a través de la UE, de la que España es miembro y con la que Israel ha firmado acuerdos de colaboración en distintas áreas.
[1] Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y la creación del estado de Israel en 1948, con bases en principio socialistas aunque apoyado por Occidente, los intereses respectivos por un acercamiento entre nuevo Estado y la España franquista estuvieron desfasados.
[3] Sin embargo, por aquel entonces Franco ya había consolidado sus relaciones con Estados Unidos y el Vaticano firmando en 1953 respectivamente los Pactos de Madrid y el Concordato, sacando a España del aislamiento político, además de centrarse a las "relaciones especiales" de España con el mundo árabe.
[7] Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu preguntaba a Sánchez "¿qué se supone que tiene que hacer una democracia comprometida con el ser humano y las leyes de la guerra, conceder una excepción a esos criminales?".
Las declaraciones de Sánchez y del primer ministro belga, Alexander De Croo han sido interpretadas como un apoyo al terrorismo de Hamás, y condenadas por Israel, que considera que está actuando conforme al Derecho Internacional y luchando contra una organización terrorista similar al Estado Islámico que comete crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.