Ambas naciones son miembros del Foro de Cooperación entre Asia Oriental y América Latina .Unos años más tarde, Ecuador nombró al autor Jorge Carrera Andrade como cónsul en Japón.[2] Inicialmente durante la Segunda Guerra Mundial, Ecuador permaneció neutral; sin embargo, después del ataque a Pearl Harbor, Ecuador cambió su posición para reflejar la de otras naciones latinoamericanas y rompió relaciones diplomáticas con las potencias del Eje (que incluían a Japón) en enero de 1942.En 2017, el comercio entre Ecuador y Japón ascendió a 800 millones de dólares.[8] Las principales exportaciones de Ecuador a Japón incluyen: cacao, camarones, plátanos, brócoli y minerales.