Reino de Italia (1861-1946)

Todos los territorios anexionados militarmente se incorporaron oficialmente al reino a través de plebiscitos.Así, la unificación italiana fue completada, y poco después se trasladó la capital de Italia a Roma, en 1871.Durante la inestabilidad política subsiguiente, Garibaldi y los republicanos comenzaron a hablar en tonos cada vez más revolucionarios.Las diferencias económicas, sociales y culturales heredadas del pasado obstaculizaban la construcción de un estado unitario.Dicha hostilidad se vio alimentada por la Ley Rattazzi y se vería reforzada después de 1870 con la toma de Roma, acontecimiento que dio origen a la cuestión romana: las relaciones entre Italia y la Santa Sede permanecieron amargas durante los siguientes sesenta años, con los Papas declarándose "prisioneros en el Vaticano".El gobierno reguló unilateralmente la relación entre estado e iglesia con la ley de garantías papales, el Papa rechazó la ley y, desconociendo la situación de hecho, prohibió a los católicos participar en la vida política del reino, siguiendo la fórmula Non expedit: ni elegidos, ni electores.En aquellos años Italia se transformó casi completamente en una monarquía parlamentaria como la del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.No obstante, Italia inició su colonialismo cuando otros países ya tenían imperios ultramarinos consolidados (como resultado de la tardía unificación italiana), mientras que la economía italiana era aún débil para afrontar los gastos de aventuras coloniales en comparación a otros países europeos más prósperos.El ataque en el que murió el rey Humberto I, llevado a cabo en Monza en 1900 por el anarquista Gaetano Bresci, hizo la situación más tensa.Luego participó en la Primera Guerra Mundial (1915–1918) en el bando aliado, logrando anexarse el Trentino y el Alto Adigio, regiones de población italiana, pero gobernadas por Austria.Pero después su reinado quedara asociado con el fascismo que en última instancia sería catastrófico para la imagen del rey y de la monarquía.Ante el expansionismo de Serbia, Víctor Manuel medió para crear un Estado que impidiera a Pedro I alcanzar el Adriático: Albania.Los cien mil hombres del general Carlo Caneva ocuparon Cirenaica y Tripolitania en octubre, declarándolas territorio italiano el 5 de noviembre.En mayo de 1912, las tropas italianas ocuparon Rodas y el Dodecaneso por orden del general Giovanni Ameglio.Como Turquía se negaba ceder Libia, Italia no retiró el contingente del Dodecaneso, donde permaneció durante toda la Primera Guerra Mundial.En 1923, el Tratado de Lausana asignó oficialmente el Dodecaneso y Rodas a Italia; que seguirían siendo sus colonias hasta 1945.No obstante, la campaña bélica fue difícil y solo en los últimos meses del conflicto las fuerzas italianas obtuvieron un triunfo decisivo sobre el Imperio austrohúngaro en la Batalla de Vittorio Veneto.Algunos trabajadores italianos, inspirados en la Revolución rusa, causaron miedo al gobierno, lo que produjo la aparición de un pequeño partido fascista, liderado por Benito Mussolini (un antiguo socialista convertido en nacionalista), cuya violenta reacción a las huelgas fue mucho más apreciada que la tibia reacción del gobierno.Durante los años siguientes, Mussolini (al que se apodó el "Duce", el líder) suprimió todos los partidos políticos,[4]​ y limitó las libertades para "prevenir revoluciones".En este periodo el Reino de Italia se transformó en una dictadura fascista con Benito Mussolini como primer ministro.La primera fase de 1923 a 1925 era nominalmente una continuación del sistema parlamentario, aunque con una "dictadura ejecutiva jurídicamente organizada."La guerra misma (1940-1943) fue la quinta fase con sus desastres y derrotas, mientras que el culmine régimen de Saló bajo control alemán es la última etapa (1943-1945).[5]​ Con el término Reino del Sur (Regno del Sud) se conoce al periodo comprendido entre septiembre de 1943 al junio de 1944, cuando el rey Víctor Manuel III y Pietro Badoglio se instalaron en Brindisi, territorio ocupado por las tropas aliadas.Dos cámaras del parlamento restringían el poder del monarca, con nombramiento de un Senado y una Cámara de Diputados, desde 1861 hasta 1922, Italia fue una monarquía constitucional con un parlamento elegido mediante sufragios restringidos (en 1913 se celebró el primer sufragio universal masculino).Si no todos los asientos estaban llenos en la primera votación, una segunda vuelta se celebró poco después de las vacantes restantes.Tras la unificación, Italia tenía una sociedad predominantemente agraria ya que el sesenta por ciento de la población activa trabajaba en la agricultura.Solo el Reino Unido y los países escandinavos tuvieron un mayor crecimiento industrial durante ese período.[7]​ En 1912, con el país inmerso ya en la guerra ítalo-turca, la población crecía a un ritmo anual de cuatrocientas mil personas.[7]​ Esta situación fomentó, entre otras razones, el auge del colonialismo; los nacionalistas pretendían desviar la emigración italiana a las colonias.Estos se realizaron para obtener el apoyo de los nacionalistas e imperialistas italianos, que querían reconstruir un imperio romano.
Víctor Manuel II, primer rey
Camillo Benso
Giuseppe Garibaldi
Proceso de la Unificación italiana.
Reino de Italia en enero de 1871.
Mapa satírico de Italia, hecho por William Harvey, 1868.
Estampa donde se representa el Brigantaggio (bandolerismo) postunitario.
Estampa satírica sobre la cuestión romana.
Los aliados de la Triple Entente en verde hoja y las Potencias Centrales de la Triple Alianza en verde oliva.
El asesinato del rey.
Ilustración sobre la guerra ítalo-turca.
Propaganda italiana en la Primera Guerra Mundial.
Tropas alpinas italianas durante la Primera Guerra Mundial.
Entrada de Gabriele D'Annunzio y su Legionari a Fiume , septiembre de 1919.
Los camisas negras en Bolonia, con Benito Mussolini al frente, en la "Marcha sobre Roma".
Benito Mussolini, líder de la Italia fascista
Armas grandes de la Casa de Saboya (1890-1946)
Exposición de maquinaria en Turín 1898 durante el período de la primera industrialización.
Moneda de cinco liras de 1927.
Bandera del Regio Esercito
Emblema de la Regia Marina
Escudo de la Regia Aeronautica
Bandera de los gobernadores coloniales.
Imperio colonial italiano en 1940.