[1] En sus trabajos, Silveira trata de hacer pensar a los espectadores sobre el modo donde están, literalmente, viéndolo.
Silveira nació en Porto Alegre, Brasil, pero ha pasado la mayor parte de su vida en São Paulo.
Silveira recientemente se ha involucrado en la realidad virtual, ha realizado dos obras en colaboración, Infinities y Odisseia.
Emplea usualmente connotaciones políticas para dar un significado más profundo a su trabajo.
Para ello ha utilizado elementos como sombras, huellas, y marcas de neumáticos.
En Desaparencia (1997-2001), describe un caballete y una banqueta, literalmente, pero usando líneas de puntos, cuya presencia indica al mismo tiempo la presencia y la ausencia del objeto de arte, dirigiendo al espectador a una interesante dicotomía.
Regina Silveira ha presentado y contribuido a más de 100 exposiciones durante su carrera.
En Mil E Um Dias,[13] Silveira diseñó varias proyecciones sobre muros, incluyendo una puerta y una escalera.
Las escenas incluían un cielo nocturno salpicado de estrellas, y un amanecer con el sol asomando entre nubes.
Ante la puerta hay tres escalones, que parecen dirigir al espectador hacia el cielo.
Mundus Admirabilis[14] es una instalación que presenta insectos realizados en vinilo negro sobre las paredes de una habitación blanca.
Este es un patrón que se repite en muchas ocasiones en el trabajo de Silveira.
En esta pieza, se muestran centenares de insectos en tamaño ampliado, que toman la habitación entera.
Se encuentran en el suelo, en las paredes, e incluso subiendo la escalera a la balconada del segundo piso de la habitación.
Promueve un viaje infinito sobre las nubes, donde un cubo trasparente funge como una nave que transporta al espectador.
La obra central Borders Es un laberinto en el cual la geometría que caracteriza a Regina se encuentra presente en sus caminos.
Dicho viaje comienza con una serie de cuerpos celestes (Planetas) inexistentes, para después descender a lo que se presenta como una supuesta atmósfera terrestre.
En está exposición se destaca el uso de la luz en videografía y los efectos que le causa a la visión.
Esta lista no es exhaustiva, pero incluye muchos premios entre los años de 1983 y 2013.