Fue de nuevo formado como Batallón 7 de los Andes en 1816 al mando del teniente coronel Pedro Conde, integrando el Ejército Libertador cruzó la cordillera combatiendo fuerte contra las fuerzas realistas emplazadas en el país en las batallas de Guardia Vieja, Achupallas, Putaendo, Chacabuco, Gavilán, Cancha Rayada, Maipú, Talcahuano, Arauco y Curapaligue.Luego participaría como parte del contingente enviado por el presidente Domingo Sarmiento para sofocar la rebelión del Caudillo López Jordán en Entre Ríos, participó de fieros combates contra las fuerzas jordanistas en Naembe y Don Gonzalo.En 1880, participó en los combates de Puente Barracas y Los Corrales para sofocar la rebelión del gobernador Carlos Tejedor en Buenos Aires.La X de Infantería "Teniente General Nicolás Levalle", cuyas unidades se localizaban en Buenos Aires.El comandante era el impresionante general de Brigada Oscar Luis Jofre, conocido como "el caballo" debido a su estatura y rostro; pero era un apodo afectivo, y parece que era respetado por sus hombres, incluyendo los soldados.La unidad realizó un "Transporte Táctico"[3] a las Islas Malvinas entre el 14 y 17 de abril.Una vez que aterrizaron en Puerto Argentino, marcharon 15 km a pie hasta Moody Brook.Desde ese momento se constituyó el Sector Plata, que se estiraba desde Monte Longdon hacia el este tan alejado como el brazo norte de Puerto Argentino a 11 km de distancia.La Unidad Británica que atacaría la altura sería el Tercer Batallón de Paracaidistas (3 PARA, según la Escritura Militar en Campaña Británica) un batallón duro y bien entrenado que había caminado todo el trayecto desde San Carlos y estaba ansioso por mostrar que podría repetir el éxito de su batallón hermano en Goose Green, el 2 PARA.[5] La batalla por Monte Longdon duró varias horas, librada sobre la ladera occidental de la colina.La Primera Sección de la Ca I B a órdenes del subteniente Juan Domingo Baldini, los había retenido.El oficial resultó muerto en combate junto con su encargado de Sección el cabo 1° Darío Rolando Ríos.Combatieron duro hasta que pudieron abrirse paso hacia la cima del monte y tomarlo por completo.El resto pudo romper el contacto con el enemigo y evadirse hasta Wireless Ridge.
VCTP de la Ca I Mec C "TALCAHUANO" en el Campo de Instrucción de la Unidad.
Suboficial del Regimiento posando junto al escudo de la Ca I Mec C "TALCAHUANO" en los años 70. La fotografía fue tomada en los viejos cuarteles de 19 y 51 de la Ciudad de La Plata.
VCTP de la Ca I Mec C (NI 433224 - Teniente Baldini) en enero de 1989 durante los violentos enfrentamientos para recuperar el cuartel del RIMec 3, en La Tablada.
Suboficiales del RIMec 7 en la ex Yugoslavia en 1993 como miembros del BEA 3 (Batallón Ejército Argentino Nro 3)