Fue Marcel Mauss (1925) el primero que estudió en profundidad el proceso que encierra el regalo,, identificándolo con el intercambio de obligaciones mutuas como elemento social inherente a la naturaleza humana y fundamentado en el esquema dar, recibir y devolver.En esta misma línea pero desde el punto de vista del marketing, autores como Belk (1979) afirman que el principal valor del regalo es simbólico, desplazando el valor económico y funcional a un segundo plano.Tanto es así que desde tiempos inmemorables el regalo ha cumplido una función comunicativa dentro del grupo humano, con fines tan heterogéneos como numerosos.Si el regalo no se puede envolver como ocurre con las flores o las cestas de Navidad, aun así se debe utilizar papel celofán o de otro tipo embellecido con algún detalle.Los sacrificios rituales pueden ser vistos como regalos de vuelta a una deidad.